MAPA CONCEPTUAL PROYECTO

Hola! Doy la bienvenida a este blog, en el que iré subiendo nuevas entradas por cada clase o ejercicio que trabajemos durante el primer cuatrimestre, en esta asignatura, llamada Análisis de la forma el color y la luz, impartida por la profesora Maria Jesús.

En la clase de hoy hemos hablado sobre qué es un proyecto, y como desarrollarlo. Me areció algo muy interesante, sobre todo la idea de crear un mapa mental para organizar las ideas que nos iban surgiendo, además de hacerlo en tan poco tiempo. El resultado de este ejercicio me impresionó bastante, ya que me esperaba que saliera peor de lo que salió al ser tan desprevenido. Además de hablar sobre los proyectos y hacer este ejercicio que a continuación explicaré mas detalladamente; Vimos un documental de un antiguo alumno suyo, llamado Juan Zamora, en el que habló sobre el crecimiento de los artistas y su punto de vista sobre ello, y sobre lo diferente que puede ser una exposición a otra, únicamente por el momento y la forma de exponerla.
También nos puso varias obras de un par de artistas, los cuales desconocía. Estas obras me parecieron muy interesantes y diferentes las unas a las otras.
En conclusión he de decir que con esta única clase he aprendido mucho, y me intriga todo lo que aprenderé durante este primer cuatrimestre con esta nueva asignatura.

 Como ya he dicho anteriormente hemos realizado rápidamente un mapa mental sobre un proyecto cualquiera, es el primer ejercicio que se ha realizado en la asignatura de Análisis del color la forma y la luz. Consistía en crear un proyecto paso a paso describiendo lo que queríamos llegar a crear, a través de un mapa mental, el mío es un proyecto relacionado con las mariposas. En este mapa mental, comienzo con la investigación del tema elegido, las mariposas, sus tipologías, etc. Entonces en el segundo paso se escogen las tipologías que más te hayan llamado la atención, o más extrañas y bonitas te hayan parecido. Por lo tanto utilizamos una técnica que en las épocas vanguardistas se utilizó en varios aspectos dentro del arte. Esta técnica consiste en cerrar los ojos y dibujar o escribir lo primero que se te venga a la mente, así continuamente hasta conseguir una interesante composición y relacionarla, claro está, con la temática de las mariposas. Por último exponer las variadas obras creadas a partir de esta técnica en un ambiente al aire libre dónde se encuentren estas mariposas, y crear un recorrido interesante y divertido, a la vez que inspirador.


Comentarios